sábado, 22 de septiembre de 2012

LAS TORRES PETRONAS


Calificadas como las edificaciones mas elevadas del mundo: 452metros de altura. 341,760 metros cuadrados de area edificada. Puente aéreo quelas conecta de 58.4 metros de largo. 39,910 toneladas de acero utilizadas y 80,000 metros cubicos de concreto de alta resistencia. Una maravilla diseñada por la firma estadounidense Arq. Cesar Pelli y Asociados para Malasia. PETRONAS es la sigla para la Corporación Nacional de Petróleo de Malasia, incorporada el 17 de agosto del 1974.

Propiedad completa del gobierno, la corporación maneja todo el petróleo y sus derivados en Malasia. Hoy día, con mas de 100 subsidiarias y compañías asociadas, el Grupo PETRONAS opera en 25 países alrededor del mundo.

La construccion de la superestructura comenzó en abril de 1994 luego de que se realizara rigurosas pruebas y simulaciones de vientos y exámenes estructurales al diseño. En esta construcción se empleo la flexibilidad del acero y la rigidez del concreto armado. El factor mas importante en la superestructura fue mantener la verticalidad mientras eran construidas. La razón para esto, además de reforzar el diseño estético, era asegurar la integridad estructural de la carga y el paso seguro de los elementos de alta velocidad. Coordinar los esfuerzos de mas de 2,000 personas trabajando en rotaciones de 12 horas cada día, requirió un proceso intensivo y meticuloso de la gerencia del proyecto.







Auditorio. Foto de Cesar Pelli y Associates












Las torres petronas durante su construccion. Foto de Cesar Pelli y Associates







Las torres Gemelas PETRONAS fueron finalmente trabajadas en acero y vidrio y ya para junio de 1996 estaban casi completos. El 60% de los materiales utilizados, fue de producción local. Luego de esto concluyo en enero de 1997, el primer equipo del personal de PETRONAS se traslado hacia sus nuevas oficinas en la torre 1. Vista desde afuera, las torres muestran una fachada en forma de diamante tallado. Esto unido a los detalles arquitectónico externos, les fan su forma única. Posee 893,500 metros cuadrados de protuberancias de acero inoxidable. El uso de este tipo de acero, no solo refleja la alta tecnología en Malasia, sino que además ofrece un aspecto tropical bajo el reflejo del sol. Ambas edificaciones están coronadas por pináculos de acero que miden 73.5 metros de alto. La fabricación de cada uno de ellos tomo diecinueve semanas, uno en Japón y otro en Korea. Los pináculos juegan una parte muy importante. La decoración muestra una mezcla de los tradicional con lo modero.

DATOS IMPORTANTES

* Nombre: Torres Petronas.
* Lugar: Koala Lumpur Malasia.
* Periodo de construcción: 1992-1997
* Arquitecto: César Antonio Pelli.
* Altura: 452 m * Pisos: 88
* Superficie útil: 341.780 m2
*Ascensores: 47 ascensores normales y 29 de dos pisos en cada una de las torres.
*Peso de cada torre 270.000 toneladas
* Volumen de hormigón: 160.000 m3
*Superficie de las ventanas:77.000 m2
*Superficie del revestimiento de acero inoxidable: 65.000 m2
*Costes de construcción: 950 millones de euros.
*Utilidad: Sede de la compañía petrolífera estatal malaya








MUSEO SOUMAYA




El Museo Soumaya Plaza Carso se encuentra ubicado aparatosamente en las calles de Miguel Cervantes de Saavedra y Presa Falcón, en la colonia Ampliacion Granada de la delegacion Miguel Hidalgo en la Ciudad de Mexico, y cuenta con mas de 66,000 obras de arte incluidas tanto las de la epoca prehispanica como las de la pintura mexicana del siglo XX. 


(A la izquierda imagen exterior del museo Soumaya)


Inaugurado el 29 de marzo del 2011, en el contexto del XXV aniversario de la Fundacion Carlos Slim, por el presidente Felipe Calderon, con la asistencia del escritor Colombiano Gabriel Garcia Marquez.
El nombre del museo es en honor a la esposa del empresario: Soumaya Domit Gemayel, fallecida en 1999.

La obra tuvo un costo de aprox. 47 millones de euros. Fue diseñado por el Arquitecto, Fernando Romero.


La colección de arte que alberga la Fundación Carlos Slim se anuncia como la más cuantiosa de México.
 Es un acervo que ha tardado décadas enteras en formarse, y abarca muchos de los escenarios más importantes en la historia del arte en cuanto a cronología se refiere.
Sin embargo, el detalle cronológico dista mucho de cuadrarse con el detalle de la calidad. La "colección más grande e importante de México" deja un sabor de boca soso, como de agua tibia, en los paladares del visitante. 

El Museo Soumaya, originalmente edificado en el centro comercial Plaza Loreto, ha servido como escaparate público para lo mejor y más selecto de la colección. En principio se enfocaba en las esculturas de Augusto Rodin y algunos maestros franceses del siglo XIX. Sin embargo, la apertura de un nuevo recinto ha logrado iluminar aspectos mucho más específicos de lo que la fundación ofrece.

(A la derecha, datos importantes del museo)


La obra arquitectónica de Fernando Romero mide 47 metros de altura y cuenta cientos de hexágonos metálicos que resguardan los seis pisos de exhibición.
Por fuera, el edificio genera polémica pero no resulta del todo desastroso. Sus formas orgánicas y sus materiales brillantes lo convierten en un complejo dinámico, sensual y atractivo. Si bien aún se encuentra en obra, queda claro que el acceso inmediato por vías peatonales se presentará como un conflicto futuro. "Respeto y admiro el regalo que el señor Slim quiso hacerle a la ciudad", dice una visitante en tono justificante, "pero la verdad es que el museo no es muy accesible ni para el peatón ni para el que viene a ver la exposición".

Estos son algunos puntos que debes saber sobre este nuevo recinto para el arte:
1.- Debe su nombre a la esposa de Carlos Slim, Soumaya Domit, fallecida en 1999, quien fue su principal inspiración para la adquisición de estas obras.
2.- El edificio, con estructura de acero y equipado con tecnología de vanguardia, fue diseñado por el arquitecto Fernando Romero, yerno de Carlos Slim y fundador del Laboratory of Architecture.
3.- Su construcción inició a finales de 2007 y su inauguración estaba planeada para el pasado 30 de noviembre, sin embargo la deslumbrante fachada conformada por 16 mil hexágonos de aluminio que tienen 13 medidas diferentes fue el mayor reto que impidió cumplir en tiempo y forma.
4.- Requirió una inversión de más de 800 millones de dólares. Está conformado por siete capas que lo recubren para confinar el espacio y generar las condiciones de humedad y temperatura controladas que permitirán la mejor conservación de las piezas.
5.- Cuenta con un área de exhibición de seis mil 500 metros distribuidos en seis niveles, donde se expondrán por primera vez valiosas piezas prehispánicas en comodato con el INAH y la colección de medallas, monedas y billetes del virreinato más grande, incluso, que la del Banco de México.
6.- En el vestíbulo de acceso se exhibirán tres exclusivas e importantes obras: El Pensador del escultor francés Auguste Rodin, una fundición en bronce de la pieza del sacerdote troyano Laocoonte y el mural Naturaleza muerta de Rufino Tamayo.
7.- Los visitantes podrán disfrutar de obras de los mexicanos Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, además de los extranjeros Picasso, Rubens, Da Vinci, El Greco, Van Gogh, Monet, Cézanne, Renoir, Matisse.
8.- Todas las obras forman parte de las 16 colecciones de arte europeo y latinoamericano de Slim, las cuales, en su mayoría, fueron adquiridas en Christie's y Sotheby's, las dos principales casas de subastas en el mundo.
9.- Además de las exposiciones, el museo que tiene su primera sede en Plaza Loreto, cuenta también con un auditorio para 350 personas, una biblioteca pública, cafetería, lounge y bodegas.
















PAGINA OFICIAL MUSEO SOUMAYA: http://www.soumaya.com.mx/


WORLD TRADE CENTER CIUDAD DE MEXICO

Grandes Ciudades de México El World Trade Center Ciudad de México (conocido anteriormente como Hotel de México) es un rascacielos ubicado en la Colonia Del Valle y Colonia Nápoles, en la Ciudad de México, capital de México, que incluye un centro de convenciones, centro cultural, estacionamientos y su característica más famosa y distintiva: la gran torre con el restaurante giratorio más grande del mundo.

En la Ciudad de México se construyó el World Trade Center el cual comenzó a partir de un proyecto turístico-cultural en el que se buscaba un espacio donde la modernidad arquitectónica y un funcionamiento inteligente enmarcaran un centro de negocios de prestigio internacional.
En 1947 el señor José Jerónimo de la Lama, se encargó de lotificar la Colonia Nápoles y conservó un predio privilegiado, conocido como el Parque de la Lama, al que pensaba darle un uso privado. Después, Guillermo Rossell de la Lama, nieto de José Jerónimo de la Lama, presentó a su abuelo un primer proyecto de un centro turístico, urbano, cívico y cultural, para construirse en el predio del parque. Dicho proyecto fue vendido tiempo después a don Manuel Suárez y Suárez y siendo Guillermo Rossell Subsecretario de la Secretaría del Patrimonio Nacional y con la colaboración de los arquitectos Ramón Miguelajáuregui y Joaquín Álvarez Ordóñez, hizo un nuevo planteamiento que don Manuel aceptó. El proyecto seguía avanzando en el papel, para entonces había comenzado el periodo Ernesto P. Uruchurtu como Jefe del Departamento del DF (1952-1966), quien se opuso al proyecto, pues tenía la idea de expropiar el predio y destinar el parque de la Lama para uso público.
Es hasta 1966 con Gustavo Díaz Ordaz como presidente de la república que se inició la obra de construcción de El Hotel de México y el Polyforum, proyecto guiado bajo cuatro lineamientos: el turístico, el urbanístico, el arquitectónico y el constructivo. Para reforzar el proyecto del Arq. Guillermo Rossell de la Lama, presenta los planos en el XIII Concurso Internacional de Arquitectura en Múnich, Alemania, y gana el primer premio. Dos años más tarde con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968, Don Manuel Suárez desarrolló el concepto de construir un hotel que fuera símbolo de México ante el mundo, aprovechando la coyuntura del encuentro deportivo.
Desde ese momento comenzó a perfilarse como una obra de gran magnitud.
 La idea era construir uno de los complejos arquitectónicos más grandes de América Latina, que reuniera 11 espacios:
1)Torre principal de El Hotel de México
2) el Polyforum
3) un parque comercial
4) una escuela de Arte Público
5) un mercado de artesanías
6)el teatro y cine-club
7)zona de recreación y jardines
8) hotel anexo al predio
9) un centro nocturno con espectáculos internacionales
10) un auditorio para ferias y convenciones
11) estacionamiento y terminal de transporte colectivo.

Y para ello el predio comprendía 54 mil m2 del parque de la Lama, un terreno anexo y la calle que los cruzaba, para dar un total de 81 mil m2. Por distintas razones el proyecto se fue retrasando en su terminación y no fue sino hasta finales de los 80’s cuando Alfredo Suárez Ruiz y Francisco de Paula León replantean un nuevo concepto de lo que debió ser El Hotel de México para convertirlo en un Centro Internacional de Negocios, idea que Don Manual Suárez aceptó. Poco tiempo después don Manuel Suárez y Suárez fallece el 23 de julio de 1987 y es hasta el 31 de diciembre de 1988 que la viuda de Don Manuel Suárez, Raquel Ruíz de Suárez, firma el contrato del fideicomiso. Y con el apoyo de los ahora ex presidentes Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari comienzan a darse sociedades para hacerse cargo del nuevo proyecto. En 1992 el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) compra 26% de las acciones, que sumadas al 25% que ya tenía lo convierten en socio mayoritario, para iniciar el proceso de licitación entre 5 grupos promotores que buscaban hacerse responsables del nuevo World Trade Center.
El 30 de mayo del mismo año Bancomext adjudica el proyecto de remodelación al grupo GUTSA, en donde la cabeza del proyecto fue el Lic. Diego Gutiérrez Cortina y el autor del diseño fue el Arq. Bosco Gutiérrez Cortina. El 1º de Junio de ese año dicha empresa ingresó al inmueble, seleccionando un grupo de arquitectos e ingenieros mexicanos y extranjeros para que en conjunto con algunos despachos de ingeniería de Estados Unidos y de la Universidad de Berkeley, desarrollaran el diseño estructural del World Trade Center. Fueron más de dos años de trabajo en donde se analizaron las estructuras, se demolieron alguno s estacionamientos de la Torre y se evaluó el terreno útil, para dar paso al trabajo de cimentación reforzamiento de la estructura y la construcción del WTC. El proyecto que actualmente podemos apreciar es una Torre de oficinas, de 47 pisos incluyendo la corona. Sin duda uno de los elementos más representativos de este inmueble es su fachada, compuesta de un sistema integral que contempla una serie de innovaciones como la prefabricación y en vidriado de módulos en taller, pintura electro soldada en los perfiles de aluminio y una combinación de cristales semi-templados reflejantes y opacos mediante la aplicación de cerámica integral. Finalmente, se inaugura la Torre del World Trade Center Ciudad de México el 18 de Noviembre d 1994. Es así como surge un espacio diseñado con una combinación única de características y gran calidad, localizado en el corazón de la Ciudad de México a solo unos minutos de los más importantes centros comerciales, financieros, culturales y de entretenimiento.



FUENTE: http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article&id=1426:world-trade-center-ciudad-de-mexico&catid=195:las-grandes-ciudades-de-mexico&Itemid=70

PAGINA OFICIAL WTC: http://www.exposwtc.com/